Menú de navegación
Colombia celebra en España su Semana de la Inversión
EXPRESO - 13.10.2012
Del 15 al 21 de octubre, agencias de promoción y zonas francas colombianas se reúnen con empresarios locales para mostrar las ventajas que ofrece Colombia a la inversión
Del 15 al 21 de octubre, agencias de promoción y zonas francas colombianas se reúnen con empresarios locales para mostrar las ventajas que ofrece Colombia a la inversión. Así, bajo el título Regiones y zonas francas en Colombia, nuevas oportunidades de inversión, el país latinoamericano celebra un año más su ya tradicional Semana de la Inversión.
Unas jornadas en las que representantes de las principales zonas empresariales e industriales de Colombia mostrarán ante los empresarios españoles las oportunidades y ventajas con las que cuentan para atraer la inversión extranjera hacia su país. La primera cita será el próximo lunes en Madrid, en la sede de la CEOE.
Por cuarto año consecutivo, Proexport Colombia organiza unas jornadas de acercamiento entre el entramado empresarial español y el colombiano, con el fin de convertir al país en un verdadero socio estratégico para el desarrollo de negocios en su mercado.
En esta ocasión, el tema central es mostrar las oportunidades que ofrece la implantación de empresas en el régimen de zonas francas de Colombia, áreas en las que los incentivos, exenciones fiscales y oportunidades al desarrollo de negocios son altamente ventajosos para países como España.
Los empresarios españoles tendrán la oportunidad de conocer estas ventajas, en unas jornadas en las que participarán las zonas francas Andina (Manizales), Bogotá, Pereira y Santander, así como las agencias regionales de promoción para la inversión Probarranquilla, Invest in Pereira e Invest Pacific (Cali).
La primera cita es el lunes 15 de octubre en Madrid, en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Por su parte, los empresarios de Bilbao se reunirán con la delegación colombiana el día 17 de este mismo mes en la sede del Grupo SPRI, mientras que los catalanes lo hacen el viernes 19, en la sede de Foment de Treball Nacional, en Barcelona. Unas jornadas que estarán especialmente dirigidas a sectores como plásticos, farmacéuticos, materiales de construcción, mobiliario, productos de aseo, señalización vial, textil y confección, servicios BPO, software o productos agroindustriales, entre otros muchos.
Todos ellos tendrán la oportunidad de conocer de cerca la nueva realidad empresarial y económica de Colombia. Una realidad avalada por las cifras de exportaciones, inversiones y aumento en la llegada de visitantes en los últimos años, así como por el grado de inversión otorgado por las principales agencias de calificación de riesgo internacionales, como Standard & Poor’s o Moody’s.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Programa de fidelización para agentes que vendan República Dominicana
-
La argentina Córdoba estará más conectada con Madrid
-
Abre sus puertas el Novotel Valencia Lavant
-
El sector turístico cierra el año con 2,9 millones de ocupados
-
En 2024 Estambul recibió más de 18 millones de visitantes
-
XIII Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia
-
La cifra de turistas extranjeros en Corea alcanzó los 16,3 millones en 2024
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California