Menú de navegación
Cumbre en Galápagos sobre Turismo Sostenible
EXPRESO - 09.09.2010
Del 22 al 24 de septiembre se realizará en San Cristóbal-Galápagos, la Primera Cumbre de Turismo Sostenible, cuyo propósito es generar un espacio de encuentro, análisis y reflexión, en torno al nuevo modelo de desarrollo ecoturístico que se está construyendo en la Región Insular del Ecuador.
El evento es organizado por el Ministerio de Turismo del Ecuador, el Consejo de Gobierno de Galápagos, Ministerio del Ambiente, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, los Gobiernos Municipales y las Cámaras de Turismo de Galápagos, la World Wildlife Fund (WWF) Programa Galápagos y FUNDAR-Galápagos.
Los ministros Coordinadora de Patrimonio Natural y Cultural, Fernanda Espinoza y de Turismo, Freddy Ehlers, la Ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga, presidirán este encuentro.El Centro de convenciones Charles Darwin de Puerto Baquerizo Moreno - Isla San Cristóbal, será la sede del encuentro, donde participarán representantes de los sectores: público y privado del Ecuador, inmersos en el desarrollo sostenible del turismo de la Región Insular de Galápagos.
Con esta cumbre el Mintur se suma a la celebración del Día Mundial del Turismo instituido, desde hace 30 años por la Organización Mundial del Turismo para el 27 de septiembre de cada año.
Este cónclave es el resultado de un acuerdo interinstitucional firmado el 20 de febrero de 2008 entre los principales organismos públicos y privados con toma de decisión en Galápagos, para definir y trabajar en un proceso de cambio en el modelo de turismo en las Islas.
En este contexto se construye el ‘Sistema de Gestión para un Turismo Sostenible en Galápagos’, programa que pretende orientar y diseñar una propuesta con visión compartida sobre el nuevo modelo sostenible para el sector, ajustado a los principios del Buen vivir y las políticas nacionales de planificación del territorio.
La Viceministra de Turismo, Solange Garcés enfatiza que el turismo en Galápagos es una actividad muy importante tanto para el desarrollo sustentable de su comunidad como para la conservación de las islas y que, por lo tanto la construcción del denominado ‘nuevo modelo’ de turismo, que potencialice los aspectos exitosos del actual modelo y corrija las imperfecciones del mismo, es una necesidad identificada desde hace varios años por los actores de Galápagos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin