Menú de navegación
III Congreso de turismo rural en Castilla y León
EXPRESO - 26.04.2010
Ávila fue seleccionada por la Federación de Asociaciones Castellano y Leonesas de Turismo Rural, Acaltur, para celebrar los días 28 y 29 de abril, su tercer congreso regional, encuentro marcado por ‘la provocación para que nos haga reflexionar a los propietarios y nos permita avanzar hacia un futuro nuevo’, según su presidente, Javier Herrera.
La provincia de Ávila se encuentra a la cabeza en número de alojamientos rurales, tanto en Castilla y León como en el resto de España.
Herrera ha informado de que esta tercera edición del Congreso se va a celebrar bajo la denominación de 'Comunidad 3R, Reinventar la Realidad Rural', justificando este eslogan en el hecho de que Castilla y León lidera el turismo rural español, pero quiere seguir liderándolo por lo que, desde su punto de vista, el sector no se puede dormir en la complacencia.
Acaltur ha reconocido el apoyo que recibe de la consejería de Cultura y Turismo y de la empresa pública regional Sotur, reclamando el presidente de la asociación la presencia del presidente Herrera en el congreso.
El III Congreso Regional de Turismo Rural tiene como sede el Auditorio de San Francisco de Ávila y esta edición pretende buscar ‘la provocación porque los propietarios de los establecimientos, además de los primeros, tenemos que ser los más innovadores’ en todos los aspectos.
Esta provicación explica la elección del arquitecto Jesús Castillo Oli, responsable del diseño de los últimos expositores institucionales de la Junta de Castilla y León en Intur y en Fitur, quien va a abordar la arquitectura de los sentidos en la ponencia inaugural del congreso, el 28 de abril.
Otro ponente será Jesús Gallardo, crítico de 'El País', quien va a intentar desmontar los tópicos del turismo rural.
José Luis Prada, al día siguiente, va a explicar su proyecto turístico de Prada a Tope en Cacabelos, que se ha convertido en un referente nacional.
Javier Herrera quiso destacar que los casi 200 congresistas van a analizar la evolución de la central de reservas de Internet, en la que hay inscritos 600 establecimientos y que ha contabilizado ya 1.805 reservas; así como la futura ley regional de turismo rural, que introduce cinco categorías -espigas-, y que incorpora la figura del hotel rural, pero no admite la alegación de Acaltur al borrador en la que solicitaba la desaparición la clasificación de posada para dejar sólo dos tipos de alojamientos, hotel y casa rural.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul