Menú de navegación
La Ruta de la Seda en la Sociedad Geográfica Española
EXPRESO - 01.09.2007
El Mes Geográfico que cada año organiza la Sociedad Geográfica Española junto con la Fundación Ramón Areces, estará dedicado este año a la mítica Ruta de la Seda, un camino milenario a través del cual se han relacionado durante siglos Oriente y Occidente.
Las conferencias que forman el ciclo son de libre acceso y tendrán lugar los miércoles 10, 17, 24 y 31 de octubre, a las 7 de la tarde, en la Sala de Actos de la Fundación Ramón Areces; en la calle Vitruvio 5, de Madrid -España-.
Las conferencias propondrán un viaje con la imaginación por las diferentes realidades culturales y geográficas que se suceden a lo lardo de este viaje de Occidente a Oriente, en ambos sentidos, un camino que tiene como etapas más significativas ciudades míticas como Venecia, Estambul, Samarcanda, Dunhuan o Xian.
Los diferentes expertos en la Ruta de la Seda, hablarán sobre la historia, geografía y exploración a lo largo de la ruta, mostrando los aspectos más desconocidos e incluso los proyectos de futuro que existen para su revitalización como camino de encuentro de civilización y cultura en una conflictiva región del planeta como es el Asia Central.
La Ruta de la Seda es una de las rutas míticas para los viajeros de todos los tiempos, por la que han transitado comerciantes, guerreros, exploradores, viajeros, espías y monjes. La Ruta, y sus diferentes ramales, está llena de historias de descubrimientos, de intrigas por el control de los pasos míticos a través del corazón de Asia, de encuentros y desencuentros de religiones... Es, en definitiva, una parte apasionante de la historia de los viajes y los descubrimientos geográficos.
Andreas Janousch, sinólogo de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan José Herrera de la Muela, diplomático y escritor experto conocedor de la zona, la profesora Susan Whitfield, directora del proyecto Dunhuang de la British Library y autora del libro 'La vida en la Ruta de la Seda'.
Finalmente el famoso viajero y escritor británico Colin Thubron, autor, entre otros, del libro sobre La Ruta de la Seda 'La sombra de la Ruta de la Seda' recientemente publicado, son los ponentes de excepción de este nuevo Mes Geográfico, de la SGE, la Sociedad Geográfica Española.
Noticias relacionadas
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España