Menú de navegación
La exposición ‘Árboles, leyendas vivas’ visita Salamanca
EXPRESO - 22.09.2007
Hasta el 10 de noviembre, la exposición Árboles, leyendas vivas, puede visitarse en la Bibloteca Municipal Torrente Ballester de la ciudad de Salamanca -España-. Se trata de una exposición única que recopila en los árboles más singulares del territorio español y que recorrerá durante 2007 y 2008 diversos puntos de Castilla y León.
La exposición ha sido promovida por Bosques Sin Fronteras y patrocinada por Obra Social de Caja Madrid.
Se trata de una gran exposición de carácter eminentemente divulgativo, que recoge los resultados del proyecto y la metodología seguida, destacando las curiosidades y los aspectos más interesantes de las joyas vegetales de nuestro país.
Todos los árboles recogidos en la exposición, pertenecen a una selección de los ejemplares más viejos, grandes e históricos de nuestro territorio. A través de paneles explicativos, troncos, cortes de madera y excelentes fotografías de gran tamaño se plasma como se ha hecho el proyecto Árboles, leyendas vivas.
Para ello, se aportan datos por Comunidades Autónomas, se destacan los problemas de los árboles singulares y los interesantes estudios de longevidad realizados. Además la exposición destaca los ejemplares más viejos, algunos de ellos milenarios, con troncos descomunales, formas imposibles y alturas de rascacielos.
Se complementa con algunas historias y leyendas curiosas que ejemplifican la íntima relación entre el hombre y el árbol.
Según la base de datos del proyecto, que cuenta con más de 3.700 árboles singulares, Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor cantidad de ellos, habiéndose contabilizado un total de 708, lo que supone casi un 20% del total nacional. Las provincias con una mayor representación son León y Burgos y las especies más frecuentes son encinas, robles, melojos, castaños, quejigos, pinos piñoneros, tejos, pinos resineros, pinos silvestres y hayas.
La provincia de Salamanca cuenta con el 10% de los árboles singulares de Castilla y León. La especie más abundante es la encina, de la que se cuenta con 19 ejemplares.
Esta especie representa casi el 30% de los árboles singulares de la provincia. Los de mayor perímetro son los castaños, en concreto destaca de manera especial el Castaño de Los Santos, con casi 15 metros de perímetro y el de Peñacaballera, con casi 12 metros.
También son de gran tamaño los castaños de la localidad de La Alberca. Otros árboles que destacan por sus dimensiones son: la encina Calzadilla de Mendigos, en Membibre de la Sierra, con 5,5 metros de perímetro, el Haya de Herguijuela, en Herguijuela de la Sierra, que con 33 metros de altura se puede considerar el árbol autóctono más alto de la provincia y el Roble del Perosín en Peñaranda, un rebollo de 4 metros de perímetro con una copa que alcanza los 30 metros de diámetro.
Entre los árboles con anécdotas curiosas podemos citar a dos encinas, situadas en Terradillos. Cuenta la leyenda que una marquesa utilizaba la encina para comunicarse, a través de un hilo, con un fraile, ocupante de otra encina situada a 150 metros. Desde entonces y en honor a esta peculiar relación estos ejemplares pasaron a conocerse popularmente como la encina de la Marquesa y la encina de 'El Fraile'.
La exposición es fruto de una labor de investigación y documentación, apoyada por el Ministerio de Medio Ambiente y realizada por un gran equipo de profesionales y la participación de más de 1.000 colaboradores repartidos por toda la geografía española.
Sus autores, Susana Domínguez-Lerena directora del proyecto, y Ezequiel Martínez, fotógrafo, han recorrido más de 300.000 kilómetros a lo largo del territorio español buscando las mejores historias y las mejores imágenes, muchas veces en sitios inaccesibles.
Además de la exposición se ha editado un libro con el mismo nombre que recoge historias y datos de 100 de los árboles más singulares incluidos en el proyecto y que puede adquirirse en librerías.
Con esta exposición se pretende contribuir a un mejor conocimiento de nuestros árboles, los cuales forman una parte fundamental de la cultura y la historia de nuestros pueblos.
Noticias relacionadas
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España