Menú de navegación
Perú y Bolivia compartirán experiencias exitosas en Turismo Comunitario
EXPRESO - 08.09.2022
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur, anunció que el 20 de septiembre se realizará un seminario virtual que permitirá dar a conocer 6 exitosas experiencias en Turismo Comunitario en Bolivia y Perú.
Este seminario, totalmente gratuito, se transmitirá a través de la plataforma WebinarJam de Promperú, a las 15h00 de Perú y las 16h00 de Bolivia.
La viceministra de Turismo de Perú, Isabel Álvarez, destacó que la Estrategia de Turismo Comunitario promueve el modelo de gestión de la actividad turística desde las comunidades organizadas, generando así, inclusión y desarrollo, caracterizado por ser diferenciador, auténtico, cautivador y capaz de transformar la vida de las personas.
Por ello, afirmó que el seminario virtual dará a conocer la oferta turística en naturaleza, aventura y cultura viva de ambos países, con la presentación de las experiencias que se brindan en los emprendimientos de base comunitaria como: Tomarapi, Manantiales de Sola y Santiago de Agencha (Bolivia); y Tierra de los Yachaqs, Gocta y de los Uros (Perú).
‘Será muy importante que emprendedores en Turismo Comunitario, funcionarios públicos, profesionales y estudiantes puedan conectarse a este evento virtual que permitirá conocer más a fondo estas experiencias, que permiten el desarrollo económico desde las comunidades y experiencias inigualables para los visitantes en tradiciones, historias, gastronomía y paisajes’, afirmó la viceministra Álvarez.
Como se recuerda, en el Perú, la Estrategia de Turismo Comunitario del Mincetur, está presente en más de 14 regiones, promoviendo y acompañando a más de 100 organizaciones de base comunitaria que componen más de 1.800 emprendedores.
En el caso de Bolivia, existen alrededor de 80 emprendimientos turísticos de base comunitaria, en ese país.
El seminario virtual es organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia y forma parte del compromiso para desarrollar el turismo, el cual fue suscrito, entre ambos países, durante la VI Reunión del Gabinete Ministerial Binacional en el año 2021.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Tailandia podría levantar prohibición de venta de alcohol por las tardes
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino