Menú de navegación
La Bienal de Flamenco de Sevilla se reprograma
EXPRESO - 29.04.2020
El ayuntamiento de Sevilla apuesta por el mantenimiento de la celebración de su gran acontecimiento cultural de la temporada: La Bienal de Flamenco.
Aún en tiempos de incertidumbre, ante las circunstancias sobrevenidas debido a la crisis sanitaria, esta muestra de referencia no ha bajado la guardia y ha seguido trabajando en una reprogramación de sus espectáculos y readaptación de sus esquemas.
Se están evaluando distintas posibilidades y escenarios en función de la evolución de las recomendaciones sanitarias que se establezcan para el mes de septiembre.
La Bienal de Flamenco es un escenario de promoción de primer orden, no solo para los muchos artistas flamencos cabeceras de cartel que en ella participan, sino también para los agentes culturales, los mánager, los directores artísticos, los productores, academias de baile, tablaos flamencos, instrumentistas, palmeros, responsables de iluminación, de sonido, de vestuario, tramoyistas, regidores, etc.
La Bienal es motor cultural, plataforma de lanzamiento de creaciones artísticas, herramienta de promoción de la ciudad de Sevilla y reactivadora de la industria de la cultura.
En este año 2020, la Bienal cumple 40 años de historia y esta celebración, del 4 de septiembre al 4 de octubre, se adaptará a las difíciles circunstancias provocadas por la pandemia de la Covid-19.
En primer lugar, por la apuesta decidida de sus organizadores en mantenerla en el calendario cultural de la ciudad; y en segundo lugar, porque quiere seguir cumpliendo el objetivo de ser sostén del tejido productivo, por el apoyo que supone a la producción escénica y porque gracias a ella, el flamenco contribuye directamente a la subsistencia vital de muchas familias que trabajan en torno a su celebración.
‘La cultura es un bien esencial para la ciudadanía. Tenemos que contribuir desde las administraciones a su reactivación y apoyar a artistas, creadores e industrias culturales. La Bienal es nuestra seña de identidad. Por eso, nuestra apuesta es mantenerla. No será una Bienal como otra. Será distinta, adaptada a los tiempos en los que vivimos’, explicó el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz.
Por eso, se está trabajando en una reprogramación completa de la Bienal y se están preparando distintas posibilidades en función de lo que determinen las recomendaciones sanitarias para los espectáculos públicos en el mes de septiembre y le evolución de la crisis sanitaria.
Se están preparando opciones como la celebración de espectáculos musicales al aire libre con aforo reducido, la limitación de plazas en los equipamientos culturales que se formen parte de la programación o las retransmisiones por streaming para llegar al máximo número de personas.
La previsión es que en las próximas semanas se puedan conocer a nivel estatal cuáles son estos criterios generales para la celebración de espectáculos culturales.
Antonio Zoido, director de la presente edición ha comentado al respecto: ‘la Bienal es el gran trampolín que, tras su finalización, lleva a los artistas y compañías por España y el mundo entero con los espectáculos que han presentado -y en la mayoría de los casos estrenado- a lo largo de su celebración. Desde la Bienal parten al resto de Festivales Flamencos en Londres, Nueva York, Holanda, París o México’.
‘Es por lo tanto imperioso partir de esta base a la hora de adoptar decisiones ante las circunstancias en las que nos encontramos porque, metidos en las de España y del mundo, todos los esquemas por los que discurría la vida anteriormente menos el de la economía de subsistencia se han caído. Hemos mantenido los acuerdos de negociación que teníamos cerrados antes de la crisis con los artistas que participaban, por lo que todos estarán en la Bienal’.
El ayuntamiento pondrá en marcha una campaña de promoción online/offline para dar a conocer la programación reestructurada y los días y horas concretos de emisión de cada espectáculo en cuanto se aclaren las condiciones existentes para la celebración de espectáculos culturales en el mes de septiembre.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico