Menú de navegación
Buenos Aires y Ciudad de México conjuntan plataformas culturales
EXPRESO - 22.04.2020
La argentina Ciudad de Buenos Aires y la Ciudad de México han acordado recientemente conjuntar sus plataformas culturales.
Así, las plataformas digitales Capital Cultural en Nuestra Casa, promovida por el Gobierno de la Ciudad de México, y Cultura en Casa, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, van a ofrecer, de una manera conjunta, una extensa programación con las diversas disciplinas que integran la vida cultural de ambas entidades.
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, secretario de cultura de la Ciudad de México y Enrique Avogadro, ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, han conversado ante el reciente acuerdo que une esfuerzos para conjuntar sus plataformas informativas y culturales digitales con el objetivo de ofrecer a países del continente americano y de todo el mundo, las expresiones artísticas y culturales de ambas regiones, a través del uso de recursos tecnológicos.
Avogadro, al respecto de la citada iniciativa, puntualizó que ‘queremos tender puentes en un momento en que el mundo está atravesando un desafío inédito. Consideramos que la cultura tiene un rol central que cumplir. Y hoy más que nunca, entendemos la cultura como mucho más que entretenimiento. Precisamente como un verdadero instrumento para construir nuestra identidad individual y, fundamentalmente, colectiva. De ahí que estemos enlazando y hermanando nuestras iniciativas’.
Desde Cultura en Casa, por parte de la Ciudad de Buenos Aires y desde Capital Cultural en Nuestra Casa, por parte de CDMX, ‘vamos a estar intercambiando contenidos, mostrando la cultura de ambas ciudades, acompañando a las personas de todo el mundo que están viviendo en sus casas, en esta situación de distanciamiento social, en la que esperamos cercanía espiritual a través de la cultura. Es una iniciativa de ambas ciudades, pero abierta a otras. México y Buenos Aires comparten la presidencia en la Comisión de Cultura de la Organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y en la organización internacional de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI)’.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico