Menú de navegación
Costa Rica se prepara para el Festival de la Luz
EXPRESO - 07.12.2019
El Festival de la Luz tiene su origen en 1996, cuando la Municipalidad de San José organizó el primer desfile de carrozas iluminadas y de las mejores bandas del país.
A lo largo de su recorrido por las principales calles de la ciudad capital San José, brindan al visitante un gran espectáculo de color y alegría, dando el pistoletazo de salida a las fiestas navideñas en el país.
Magia, calidad, creatividad llena de luces y brillos, así como la diversidad marcan el festival, el más popular del año y al que está previsto asistan aproximadamente un millón de personas a lo largo de un recorrido de casi 5 kilómetros, que acuden para disfrutar del desfile de carros alegóricos, instituciones, agrupaciones comunales con sus bandas o estudiantiles que participan con trajes típicos y con diversos motivos costarricenses.
Desde 1999, se ha instaurado en las celebraciones la figura de Mariscal, un título que otorga la Municipalidad de San José como reconocimiento a una o un costarricense que ha llevado el nombre de Costa Rica tanto dentro como fuera de sus fronteras.
Este año el reconocimiento fue otorgado a tres atletas, Andrea Vargas, Noelia Vargas y Dixiana Mena, quienes destacaron por sus notables participaciones como deportistas.
Andrea Vargas fue la primera atleta costarricense en clasificarse a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y además es la esperanza de Costa Rica para obtener una medalla en la competencia de 100 metros vallas.
En esta ocasión la cita está programada para el sábado 14 de diciembre, a partir de las 6 de la tarde.
La luz invade la ciudad de San José, coronando las azoteas del Banco Nacional, Banco Crédito Agrícola de Cartago, del Banco de Costa Rica o el Parque de La Sabana, con fuegos artificiales que indican que va a dar inicio el Festival de la Luz. En cuanto al recorrido, el punto de partida es el Gimnasio Nacional, prosigue por el Paseo Colón y la Avenida Segunda y termina en la Plaza de la Democracia.
Este año, el Instituto Costarricense de Turismo, ICT, participará promoviendo los principales atractivos turísticos del Pacífico Sur en un impresionante carro alegórico dotado con coloridas máscaras borucas, gigantescos animales y naturaleza, pero con una dedicatoria especial a las esferas de piedra ancestrales del Valle del Diquis.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense