Menú de navegación
Río de Janeiro declarada Patrimonio Mundial por la Unesco
EXPRESO - 20.12.2016
En una ceremonia celebrada el pasado 13 de diciembre de 2016 en el Centro de Visitantes de Paineiras, en el Parque Nacional de Tijuca, la ciudad de Río de Janeiro recibióel certificado oficial de Patrimonio Mundial de la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural Urbano.
Este reconocimiento internacional lleva asociado cuatro años de trabajo conjunto entre los representantes del Ayuntamiento de Río, el Instituto Nacional de Patrimonio Histórico y Artístico (Iphan), el Ministerio de Medio Ambiente, la Asociación de Emprendedores de la UNESCO, el Gobierno del Estado y diversos aliados privados.
Asimismo y con el fin de elaborar el expediente de la candidatura se creó un comité institucional y técnico encargado de presentar un informe detallado ante la UNESCO en 2014, en el que se detalla cómo será preservado el bien presentado en la candidatura.
Entre los principales bienes de valor natural que influyeron en la decisión de la UNESCO se encuentran el Pan de Azúcar, el Corcovado, el Parque Nacional de Tijuca, el Parque Brigadeiro Eduardo Gomes, conocido también como Aterro del Flamengo, el Jardín Botánico, la famosa playa de Copacabana, además de la Bahía de Guanabara.
Sobre la candidatura de Río de Janeiro
Fundada en 1565 por el militar Estácio de Sá, la Ciudad de San Sebastián de Río de Janeiro tiene más de cuatrocientos años de historia, encontrándose el epicentro de su creación en la relación entre el hombre y la naturaleza.
La armonía y convivencia entre el paisaje natural de la ciudad y las edificaciones creadas por el hombre, incluyendo la forma en la se utilizan estos espacios y cómo son reinterpretados por este, hacen de Río de Janeiro un espacio singular tanto en la esfera nacional como internacional.
La candidatura de Río de Janeiro: Paisajes Cariocas entre la Montaña y el Mar fue presentada en 2009 por el Instituto Nacional de Patrimonio Artístico e Histórico, habiendo sido aprobada el 1 de julio de 2012 en una Sesión del Comité del Patrimonio Mundial en San Petersburgo, Rusia.
Los atributos que conceden al Paisaje Cultural de la Ciudad de Rio su valor universal están basados en las sucesivas intervenciones en el paisaje, dirigidas y realizadas por profesionales con una altísima cualificación y creatividad, convirtiendo la ciudad de esta manera famosa internacionalmente por su patrimonio paisajístico.
En este sentido, sería necesario nombrar al maestro y escultor Valentim da Fonseca, al botánico francés Auguste Glaziou, al arquitecto Affonso Eduardo Reidy y al paisajista Roberto Burle Marx, ya que son algunos de los genios que han marcado el paisaje carioca.
El Paseo Público, el Jardín Botánico, el Parque del Flamengo y la Playa de Copacabana se presentan como el resultado de sus respectivos trabajos. Río de Janeiro, se caracteriza, asimismo, por la complejidad de su paisaje histórico y cultural, creado a partir de intercambios culturales desde su época colonial, siendo inspiración para diversas manifestaciones artísticas y culturales como de la música, la literatura, el cine o la fotografía.
Desde el punto de vista de las tradiciones culturales de la ciudad que hoy en día siguen estando latentes, destaca el carnaval, la samba, la bossa nova, el fútbol y las tradicionales fiestas religiosas, que proyectan facetas singulares de la ciudad en el mundo.
La inscripción de Río de Janeiro en la categoría de Paisaje Cultural, sellada por la UNESCO, es un paso importante para consolidar las acciones de protección y conservación de una interacción entre los aspectos culturales y naturales en una metrópolis cosmopolita.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca