Menú de navegación
Paradores promocionará las artes escénicas y musicales
EXPRESO - 01.08.2014
El INAEM, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y Paradores Nacionales han firmado un convenio de colaboración destinado a la promoción y difusión de la oferta turística cultural en el ámbito de las artes escénicas.
De este modo, la primera actividad encaminada a fomentar y difundir la oferta artística a todo el territorio español va a ser la celebración, en los próximos meses, de un ciclo de conciertos de jóvenes músicos en diferentes establecimientos de la red.
La firma se realizó en la sede de la Secretaría de Estado de Cultura, participando en ella el director general del INAEM, Miguel Ángel Recio Crespo, así como la presidenta consejera-delegada de Paradores Nacionales, María Ángeles Alarcó.
El director general del INAEM manifestó que el citado convenio se enmarca en los objetivos generales del Plan Estratégico de la Secretaria de Estado de Cultura, 2012-2015, destinado a la promoción del turismo cultural.
La presidenta de Paradores destacó la firme apuesta de la cadena por la promoción del turismo cultural, subrayando que ‘este convenio es la alianza perfecta para dar valor añadido a las experiencias de nuestros clientes a través de estos conciertos’.
INAEM va a facilitar a Paradores toda la información sobre las actividades culturales organizadas que tengan o vayan a tener lugar en las localidades donde están situados los establecimientos hoteleros gestionados por Paradores, atendiendo especialmente los eventos organizados o coorganizados por el INAEM, tales como giras y conciertos de los centros de creación artística, festivales consorciados, funciones de artes escénicas incluidas en el programa PLATEA, etc.
Paradores, por su parte, podrá diseñar paquetes de alojamiento que incluyan la asistencia a los espectáculos de los centros de creación artística del INAEM que se realicen en o cerca de las localidades donde existan establecimientos de la cadena, en especial a los organizados por el Centro Nacional de Difusión Musical: asistencia al ciclo ‘Músicas históricas’ en León; el de ‘Salamanca Barroca’ en el Auditorio Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca; el de ‘Música Antigua’ de Úbeda o el de ‘Música Contemporánea’ de Santiago de Compostela; la Compañía Nacional de Teatro Clásico: en sus giras por España y durante su residencia en el Festival de Almagro; o las giras de producciones del Centro Dramático Nacional, el Ballet Nacional de España o la Compañía Nacional de Danza.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo