Menú de navegación
La luz del Calixtino. El Códice de Santiago en Málaga
EXPRESO - 14.01.2013
Una muestra didáctica sobre la historia y los contenidos del Calixtino, el ambiente cultural en el que nació, la mentalidad de la época, la Catedral y la ciudad de Santiago de Compostela en el siglo XII, así como una síntesis de la historia del Camino de peregrinación y sus valores culturales abre ahora sus puertas en la ciudad de Málaga.
El lugar en el que pode visitarse es el Ateneo de Málaga, en la sala Pérez Carretera del Centro Cultural. La muestra, está organizada por Turismo de Galicia a través del Xacobeo y estará complementada con un ciclo de conferencias bajo el título Invierno Xacobeo.
El proyecto expositivo está organizado por la S. de Gestión del Plan Xacobeo de la Secretaría General para el Turismo en colaboración con la Fundación Catedral de Santiago, el Museo del Pueblo Gallego y, en esta ocasión, con la Asociación Jacobea y el Ateneo de Málaga.
La muestra
Algunas de las piezas que se pueden ver en la muestra son originales y otras son ediciones facsímile, como una edición facsímil del Códice Calixtino del siglo XII; una pieza original de un capitel medieval de una casa compostelá; un facsímil de la cruz; un libro original con una escena de peregrinación con grabados del siglo XVI o un rosario de azabache y plata del gremio de azabacheros de Santiago del siglo XIX.
Además podrán verse fotografías ampliadas de miniaturas del Códice; la reconstrucción virtual de un altar mayor románico de la catedral de Santiago según una descripción del Libro V del Calixtino y también disfrutar de la música ambiental de la exposición que procede de las notas originales del Códice Calixtino.
La muestra se completa con textos, fotografías y la posibilidad de la visión completa del Códice en edición digital, así como diversas recreaciones audiovisuales basadas en datos del Libro V del Códice y de un programa de visita virtual a la Basílica Xacobea denominado Libro de Piedra.
También incluye importantes ejemplos de la creatividad artística contemporánea, en especial las láminas originales de Francisco Leiro que acompañan a la primera edición íntegra en gallego del Codex, mientras que artistas como Luis Gabú, Santy López, Eutropio Rodríguez y Silvia Steinbach ilustran con sus fotografías la vigencia de una serie de textos originales del Liber Sancti Iacobi.
Se trata de un maridaje perfecto entre el pensamiento del siglo XII y la vivencia actual de la peregrinación compostelá en el siglo XXI.
Próxima itinerancia
Previamente a su organización en el Ateneo malagueño, esta exposición estuvo en Barcelona, Madrid, León y Pamplona.
Tras esta gira por ciudades españolas, está previsto que inicie una itinerancia europea por ciudades como Lee Puy, Munich, Berlín o Roma.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Adelante la constitución de un Buró de Convenciones de México
-
República Dominicana fortalece su estrategia de branding turístico
-
Jamaica impulsa el turismo con la expansión de vuelos e inversiones de TUI Group
-
Panamá va a promover el turismo de congresos y convenciones
-
Centroamérica, con la práctica de Destinos Turísticos Inteligentes
-
Presentada oficialmente la 12ª edición de CULTOURFAIR
-
Brasil atrajo 349 millones de euros de inversión extranjera en turismo
-
Para impulsar el turismo receptivo VisitBritain se asocia con Expedia Group
-
Abre Mercer Residences Sevilla, nuevo concepto de alojamiento de lujo
-
Iberia Plus se transforma en Club Iberia Plus
-
Air France y SNCF Voyageurs celebran 30 años de alianza
-
Pinterest nos destaca los destinos de viaje más populares de 2025
-
Tres motivos para conocer en Cantabria la comarca de Liébana
-
El III Sun&Blue Congress, 19 y 20 de noviembre de 2025 en Almería
-
2024 fue de récord para las llegadas de turistas internacionales a Dubái