Menú de navegación
Machu Picchu se exhibe en Madrid
EXPRESO - 21.11.2011

‘Con esta exposición pretendemos acercar al público español a una aventura apasionante; la que vivió el explorador norteamericano Hiram Bingham cuando, buscando la legendaria ciudad de Vilcabamba, descubrió la ciudadela inca de Machu Picchu. Hoy, a través de estas 44 fotografías, es posible remontarse a aquellos días de 1911 y sentir lo mismo que Bingham sintió: la magnitud de un portento arquitectónico sin igual en el mundo’, ha señalado la directora de PromPerú, María del Carmen de Reparaz.
La exposición está compuesta por fotografías inéditas de la colección de la National Geographic Society que muestran la expedición de Hiram Bingham, cartas geográficas, imágenes del conjunto arqueológico en la actualidad e impresiones elaboradas en los últimos años por el matrimonio de doctores Kenneth y Ruth Wright -destacados estudiosos y amantes de Machu Picchu que residen en Colorado.
En total son 44 fotografías que se dividen en cinco temáticas: Descubrimiento, Alturas, Maravilla, Naturaleza y Arquitectura. Machu Picchu, icono de Perú y maravilla del mundo modernoConsiderada como el más extraordinario ejemplo de arquitectura paisajística en el mundo, el conjunto arqueológico se ubica entre las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu (en quechua: ‘Monte Viejo’ y ‘Monte Joven’, respectivamente).
Sus asombrosas construcciones de piedra están totalmente integradas con la belleza natural de su entorno, constituyendo una experiencia única. Por lo impresionante de su construcción, la ciudadela de Machu Picchu es una de las ‘Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno’.
Fue buscando la pista de los incas de Vilcabamba que Hiram Bingham, profesor norteamericano de Historia, escuchó en Cusco sobre estas singulares construcciones. Siguiendo a sus guías, Bingham llegó a Machu Picchu un 24 de julio de 1911, donde encontró dos familias de campesinos trabajando en el área agrícola. Uno de los niños campesinos condujo al explorador al lugar contiguo –seguramente su zona de juegos– que, para su asombro, resultó ser la ciudadela inca.
Tras una limpieza inicial del lugar, totalmente cubierto de vegetación, Bingham decidió contactar a la Universidad de Yale y a la National Geographic Society para que auspiciaran el enorme trabajo que sería la limpieza y excavación.
Estas labores duraron de 1912 a 1915, y se estudió, además de los restos arqueológicos, la geología, fauna y flora del lugar. El material extraído (incluyendo huesos, momias humanas adornadas, objetos de oro, cerámicas talladas, etc.) fue trasladado por Bingham a la Universidad de Yale, con la autorización del Gobierno Peruano y en calidad de préstamo para realizar estudios.
Machu Picchu fue dado a conocer al gran público mundial en abril de 1913, cuando le fue dedicada por entero la edición de aniversario de la revista National Geographic.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas