Menú de navegación
Los pueblos cántabros vuelven a la tradición ancestral de las marzas
EXPRESO - 06.02.2010
En la región española de Cantabria, el último día de febrero y el primero de marzo, se vuelven a oír en los valles los ancestrales cantos de ‘las marzas’
En la región española de Cantabria, el último día de febrero y el primero de marzo, se vuelven a oír en los valles los ancestrales cantos de ‘las marzas’.
Las plazas de los pueblos y otros lugares sirven para que los grupos de marceros interpreten los tradicionales cantos con los que en la antigüedad se daba la bienvenida a la primavera.
En el pasado las marzas eran cantadas por los mozos de los distintos pueblos que pedían a cambio comida o dinero para hacer una merienda.
En la actualidad, esta tradición se ha perdido en gran parte de la región, aunque no así la de cantar las marzas, que siguen congregando a grupos de cantantes vestidos a la usanza tradicional para despedir al crudo invierno.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Baja California Sur, entre las 10 regiones más hospitalarias del mundo
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Gran Canaria promueve su artesanía con un nuevo código QR para turistas
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Malasia quiere que en 2026 los estados menos conocidos brillen
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024
-
Chile sube 3 puestos en el ranking global de Marcas – País
-
En Bahamas confirman que 2024 fue de récord en turismo
-
LATAM Airlines abre ruta entre Lisboa, Portugal, y Fortaleza, Brasil