Menú de navegación
Brasil celebra la nochevieja más espectacular
EXPRESO - 29.12.2009
Quienes se hayan decidido a pasar la Nochevieja en Río de Janeiro disfrutarán de uno de los espectáculos de fuegos artificiales más impresionantes del mundo
Quienes se hayan decidido a pasar la Nochevieja en Río de Janeiro disfrutarán de uno de los espectáculos de fuegos artificiales más impresionantes del mundo. Conviene que se lleve ropa blanca para esa noche, así es como irán vestidas las más de dos millones de personas que se espera que reciban el año en la playa de Copacabana en Río.
La Ciudad Maravillosa, Río de Janeiro, ya está preparada para la última noche del año, el Réveillon o Nochevieja, una de las expresiones más importantes del país, donde se espera la llegada de cerca de dos millones de personas provenientes de todas partes del mundo.
El Réveillon se celebra de manera especial en la playa de Copacabana, a lo largo de sus cuatro kilómetros se puede ver uno de los mejores espectáculos de pirotecnia artificial del mundo. Los fuegos son lanzados desde barcazas atracadas en el agua y se prepara a la gente, vestida de blanco de pies a cabeza, con una cuenta atrás que anima a celebrar los últimos segundos del año y primeros del nuevo, con gran alborozo. Las celebraciones continúan con conciertos de música en directo y baños en el mar.
La conquista de los Juegos Olímpicos de Río 2016, será uno de los temas de la gran fiesta: durante los tradicionales fuegos artificiales, el momento Brasil, viva esta pasión durará un minuto y veinte segundos, del total de quince minutos de espectáculo de luz, sincronizado con banda sonora.
Algunas costumbres divertidas de los brasileños para alcanzar sus deseos son: para obtener dinero se deben chupar siete semillas de granada en la cena de fin de año, envolverlas en un papel y guardarlo en el billetero en año nuevo. Para atraer la pasión se debe usar ropa interior de color rojo o rosado. Para tener un año tranquilo hay que subirse al vaivén de un barco y bajarse con el pie derecho en los primeros momentos del año.
Y, por último, conviene comer tres uvas a medianoche para tener el derecho de pedir un deseo por cada una de ellas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes