Menú de navegación
Reservas aéreas internacionales muestran en Colombia señales positivas
EXPRESO - 13.12.2020
Un 31,5% es el crecimiento de las reservas activas hacia Colombia para este mes de diciembre, respecto al pasado noviembre.
Cinco países que concentran el 77% de las reservas hacia Colombia, son: Estados Unidos (54%), Chile (12,4%), España (4%), México (3,4%) y Brasil (3,3%). El 75,2% de las reservas hechas hacia Colombia están destinadas para 1 o 2 pasajeros, y el 41,7% de las reservas para más de 21 noches.
A pesar de que la situación epidemiológica actual obligó, hace unos meses, el cierre de fronteras en gran parte del mundo, paulatinamente se ha hecho posible la normalización del turismo. Cada vez hay más destinos internacionales a los que los colombianos pueden viajar y ciudades, que los extranjeros pueden visitar Colombia.
‘La temporada de fin de año, tradicionalmente una de las de mayor movimiento de turistas, mostrará una importante reactivación, y es que la próxima llegada de la vacuna contra el Covid-19, la adopción de protocolos en los destinos, la promoción de nuestro país y la diversificación en la oferta de las Agencias de Viajes, siguen haciendo atractiva a Colombia para los ojos de los turistas extranjeros’, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
De acuerdo con datos suministrados por ProColombia, dentro de las reservas realizadas para viajar entre noviembre de 2020 y abril de 2021, los dos últimos meses del año se perfilan como los de mayor crecimiento de las reservas aéreas.
Para Colombia, diciembre representa un crecimiento del 31,5% en el número de reservas activas respecto a noviembre.
Según la misma fuente, cinco países que concentran el 77% de las reservas hacia Colombia, son: Estados Unidos (54%), Chile (12,4%), España (4%), México (3,4%) y Brasil (3,3%).
Y cabe destacar que el 75,2% de las reservas hechas hacia nuestro país están destinadas para 1 o 2 pasajeros, y el 41,7% de las reservas para más de 21 noches.
De acuerdo con la Aeronáutica Civil, entre el 1 de septiembre y el 8 de diciembre de 2020, han transitado por los aeropuertos habilitados del país 2.886.068 pasajeros en vuelos domésticos e internacionales, lo que establece un 28% en el porcentaje de reactivación, si se compara con el tránsito de pasajeros percibido durante el mismo periodo de 2019.
En este sentido, durante los primeros 8 días de diciembre, se ha presentado un crecimiento del 44% en el tránsito de pasajeros nacionales e internacionales, en comparación con el mismo número de días en noviembre.
Es de mencionar que los valores mencionados han venido mostrando índices de crecimiento, gracias a la apertura de nuevas rutas y frecuencias para conectar a Colombia con el mundo.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa