Menú de navegación
Airbnb e Ibiza firman un acuerdo histórico
EXPRESO - 12.12.2020
Airbnb y el Consell Insular de Ibiza trabajarán juntos para ayudar a los anfitriones a cumplir con la regulación local y apoyar las tareas de inspección de las autoridades.
Este acuerdo histórico consiste en un protocolo para requerir información sobre aquellos anuncios que las autoridades hayan iniciado expedientes sancionadores porque no cumplen con la regulación local, y que Airbnb eliminará posteriormente de la plataforma.
‘Este acuerdo es histórico en la lucha de este Consell Insular con los alquileres ilegales, ya que nos permitirá, por primera vez, detectar los anuncios ilícitos y conjuntamente con Airbnb eliminarlos de manera rápida y, sobre todo, ayudar a identificar a estos infractores’, afirma Naihara Cardona, directora de Gestión del Territorio, Infraestructuras Viarias, Ordenación Turística y Lucha contra el Intrusismo del Consell Insular de Ibiza.
‘Queremos ser buenos socios de los Consells Insulars y este acuerdo es fruto de conversaciones mantenidas durante el último año. Trabajando juntos podemos ayudar a que más anfitriones locales cumplan con las normas y se generen nuevas fuentes de ingresos. Mientras la isla se recupera de los impactos del Covid-19, la actividad generada a través de la plataforma Airbnb es un salvavidas económico para cientos de familias y emprendedores en Ibiza, respaldando la economía local’, explica Mónica Casañas, directora general de Airbnb Marketing Services, SL.
A diferencia de otros modelos de negocio, en los que los ingresos generados no llegan a las comunidades locales, Airbnb ayuda a que los anfitriones y los pequeños negocios de la zona se beneficien directamente de esta actividad.
Los anfitriones se quedan con el 97% del precio que marcan al compartir su espacio, y los negocios locales también se benefician de los huéspedes que se alojan a través de la plataforma Airbnb, puesto que gastan más en compras en las tiendas de la zona.
Según datos de una encuesta realizada por Airbnb entre viajeros y huéspedes en España en 2018 –que también incluyó las Islas Baleares- los viajes a través de la plataforma de Airbnb generaron una actividad económica en la región de más de 750 millones de euros, solo en ese año.
Además, según la misma encuesta, en las Islas Baleares:
- El 90% de los anfitriones de Baleares recomienda restaurantes y cafés de la zona a sus huéspedes
- El 64% de los anfitriones recomiendan actividades culturales como museos, festivales o lugares históricos.
De media, los huéspedes que se alojan a través de Airbnb en las Islas Baleares afirman que el 39% de su gasto tiene lugar en la zona en la que se alojan.
Los huéspedes que se alojaron en las Islas Baleares afirmaron que al utilizar Airbnb alargaron su estancia más de cuatro días más de media.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La de Varadero elegida una de las mejores playas del mundo
-
Firmados acuerdos clave para el turismo de Guatemala
-
La IPW 2025 en Chicago, del 14 al 18 de junio
-
Rosewood San Miguel de Allende calificado como mejor hotel boutique
-
La argentina Jujuy se promociona como destino de bodas
-
Morelos es la Primavera de México
-
Impulso al astroturismo en el occidente de Cuba
-
DATE 2025 prevé superar las 8.000 citas de negocios
-
Hyatt Centric expande su presencia global con nuevas aperturas de hoteles
-
Galicia crece en enero por encima de la media española en número de viajeros alojados
-
Turismo de Canarias invierte en Betancuria para preservar su patrimonio
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España