Menú de navegación
Cuánto invierten los colombianos en sus viajes
EXPRESO - 24.12.2019
El gasto promedio de una persona y día, según motivo de viaje, es de $170.820 por negocios o razones profesionales; $87.764 por recreación y/o vacaciones; y 58.396 por visita a parientes o amigos.
El 58,5% de las personas que realizan turismo interno se alojan en vivienda de familiares o de amigos; el 26,0% en hotel o aparta-hotel y el 15,9% en otro tipo de alojamiento. El 40,3% viajan en transporte terrestre particular, seguido por terrestre público con 39,1%, aéreo con 15,2% y otros con 5,3%.
Uno de los temas de gran importancia en el aporte directo de la industria de los viajes en la economía del país es el gasto turístico, el cual determina el impacto económico para los destinos, además de las razones y factores concluyentes que los incentivan a realizar actividades al interior de Colombia.
De acuerdo con la Encuesta de Gasto Interno en Turismo del tercer trimestre, realizada por el DANE en 24 ciudades de Colombia y sus áreas metropolitanas, el gasto promedio de una persona por día, según motivo de viaje es de $170.820 por negocios o razones profesionales; $87.764 por recreación y/o vacaciones; y 58.396 por visita a parientes o amigos.
Dentro de los encuestados, el 42,5% aseguran que lo hicieron para visitar a parientes o amigos; el 40% de recreación y/o vacaciones; negocios con 10,6%; y otros un 6,9%. Igualmente, en promedio, el número de noches que pernoctan en sus destinos de viajes se distribuyeron de la siguiente manera: Visitas a parientes o amigos 5,8 noches; negocios 4 noches; recreación y /o vacaciones 3,5 noches; y otras razones 3,4 noches.
Es de rescatar que el 58,5% de las personas que realizan turismo interno se alojaron en vivienda de familiares o amigos; el 26,0% en hotel o aparta-hotel; y el 15,9% en otro tipo de alojamiento.
En cuanto a la pernoctación según el tipo de alojamiento, la encuesta arrojó que en vivienda de familiares y amigos se alojan 5,2 noches; en hotel o Apartahotel 3,6 noches; y otro tipo de alojamiento 2,7 noches. Finalmente, los encuestados también definieron el medio de transporte para sus viajes internos, siendo el terrestre particular el de mayor porcentaje con un 40,3%; seguido por terrestre público con 39,1%; aéreo con 15,2% y otros con 5,3%.
‘Estas encuestas, sumadas a los estudios de mercado que realizamos en la Asociación y nuestras capacitaciones sobre producto turístico dirigidas a Agencias de Viajes y la industria en general, nos permiten conocer más al viajero colombiano, sobre qué busca en sus viajes, y así adaptar los paquetes turísticos a las necesidades de ellos. Por otro lado, debemos continuar trabajando, de la mano del Gobierno Nacional por incentivar con más fuerza el turismo interno en el país con nuevos destinos y servicios’, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin