Menú de navegación
Hotelbeds atrae reservas a sus socios hoteleros
EXPRESO - 01.12.2019
Más del 50% de las reservas que Hotelbeds ofrece a sus socios hoteleros son por, al menos, cuatro noches y un 24% son de estancias de más de siete noches.
El perfil de los huéspedes de larga estancia es, en su gran mayoría, internacional que provienen de los más de 60.000 clientes B2B de Hotelbeds: agentes de viajes, turoperadores, aerolíneas y programas de fidelización de puntos a nivel mundial.
Hotelbeds está muy comprometido con los canales de distribución que ofrecen a los hoteleros huéspedes de alto valor, que reservan con más antelación, cancelan menos, permanecen más tiempo y gastan más en el destino.
Hotelbeds, el banco de camas líder mundial, ha dado a conocer el promedio de noches reservadas a través de su red de más de 60.000 clientes B2B de todo el mundo.
Como parte del compromiso de Hotelbeds de proporcionar a los hoteleros huéspedes de alto valor, la compañía ha confirmado hoy que más del 50% de sus reservas son de cuatro noches, y el 24% se queda siete noches o incluso más.
Hotelbeds se compromete a ofrecer la mejor calidad de reservas incrementales a sus socios hoteleros a través de su red de más de 60.000 clientes B2B entre los que se encuentra: agentes de viajes, turoperadores, aerolíneas y programas de fidelización de puntos de más de 140 mercados de origen a nivel mundial.
Las reservas a través de compradores de viajes B2B tienden a ofrecer una mayor proporción de viajeros internacionales de larga distancia, que a su vez ofrecen a los hoteleros huéspedes adicionales que reservan con más antelación, cancelan menos, estancias más largas y gastan más en el destino.
En el mundo, más del 60% de las reservas realizadas a través de Hotelbeds provienen de mercados de origen internacionales, registrando algunos de los principales destinos un mayor porcentaje de huéspedes internacionales.
Carlos Muñoz, director general de Hotelbeds, comenta que ‘los hoteleros valoran mucho a los huéspedes que permanecen más noches, no solo porque signifique más ingresos, sino porque aumenta sus márgenes, esos huéspedes tienden a ser de mercados internacionales de larga distancia y eso significa que, en general, reservan con más antelación, cancelan menos, gastan más en el destino y regresan con más frecuencia’.
‘Por tanto, estoy encantado de poder confirmar que más del 50% de nuestras reservas son por al menos cuatro noches y el 24% permanece en el hotel siete noches o incluso más’.
‘A medida que nuestro negocio continúa aumentando el número de clientes B2B de alto valor, entre los que encontramos un portfolio de 60.000 agentes de viajes, turoperadores, aerolíneas y programas de fidelización y canjeo de puntos, seguimos trabajando para aumentar aún más la duración de la estancia y el valor de las reservas para nuestros socios hoteleros’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin