Menú de navegación
Destinia ayuda a que sus clientes compensen su huella de carbono
EXPRESO - 23.02.2019
El avión es el medio de transporte más rápido, el que ha democratizado los viajes pero también el que más emisiones de dióxido de carbono provoca al medio ambiente
El avión es el medio de transporte más rápido, el que ha democratizado los viajes pero también el que más emisiones de dióxido de carbono provoca al medio ambiente.
En Destinia dicen ser conscientes del impacto en el planeta, por eso se han aliado con Reforestum para ofrecer a sus clientes la posibilidad de que compensen las emisiones de CO2 emitidas por el pasaje aéreo que compren.
Por cada billete de avión, el cliente recibirá en su bono de compra la información detallada de los kilos de CO2 emitidos y si está interesado en compensar ese impacto, desde Destinia le redirigimos a Reforestum.
Esta innovadora startup, una plataforma colaborativa que se enfoca en reforestación, permite que en la compensación (offset) el usuario compre una participación de un bosque y estar conectado a él a través de su app. El kg de CO2 ronda los 20 euros.
El primer bosque de Reforestun en España es Génesis y ha sido oficialmente certificado como proyecto de captura de carbono por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España a través de su oficina de cambio climático (ahora Ministerio para la Transición Ecológica-Mapama). Pero en Reforestum están trabajando en varios proyectos en África, América y Asia para poder ofrecer más alternativas de bosques en los que compensar.
‘El cliente cada vez está más concienciado con el cambio climático. Como empresa reconocemos que el transporte aéreo es un motor del desarrollo del turismo pero también compartimos la creciente sensibilidad ambiental de nuestros clientes. Por eso colaboramos con esta solución que contribuye a ayudar al planeta’, explica Mónica E. Prieto, directora de Operaciones de Destinia.
‘Planta tu propio bosque desde casa, compensa tus emisiones de CO₂ y únete a la lucha contra el cambio climático. Trabajamos para que el donante vea toda la trazabilidad de la inversión en contraposición al sistema ciego de donaciones habitual’, señala Diego Sanz, fundador de Reforestum.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias