Menú de navegación
Cotal propone una oferta turística conjunta entre países
EXPRESO - 30.01.2014
Ante un panorama de menor crecimiento del turismo en América Latina, es necesario que los agentes de viajes de la región –y en general todas las empresas turísticas- se unan para generar más negocios juntos, afirmó Jorge Hernández Delgado.
El presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de México y América Latina, COTAL, acompañado de su nuevo comité directivo, Guillermo Schneider (Vice-Presidente), Publio Santander (Director), Armando Cuello (Secretario), Eduardo Paniagua (Fiscal), Michelle Guizado (Tesorera), propuso la creación de alianzas entre países para brindar productos y rutas de manera compartida y así atraer una mayor cantidad de visitantes, sobre todo de naciones lejanas como China, Japón y Rusia, entre otros.
‘Por ejemplo, en el caso de México nos podríamos unir a Guatemala o a Cuba y que los turistas aprovechen un traslado tan largo para disfrutar la riqueza de dos o tres países, aunque por supuesto es preciso ofrecerles rutas y productos atractivos’.
Esta propuesta forma parte del plan de trabajo del presidente de la COTAL, que es unificar la visión y misión del organismo, basado en tres ejes: comercial, capacitación y unidad gremial.
En la parte comercial ‘buscaremos generar más oportunidades, para lo cual la COTAL tendrá que convertirse en una red de negocios entre todos los países de América Latina, el Caribe y España, a través de la creación de productos más atractivos y de una oferta conjunta’, explicó Hernández Delgado durante la conferencia de prensa realizada en el marco de la pasada Fitur.
‘Necesitamos unir nuestras fortalezas y presentar una mejor oferta, sobre todo a los mercados emergentes, y así dinamizar el turismo en la región’.
Asimismo, continuó, ‘tenemos que propiciar mejores negociaciones con los proveedores: hoteles, aerolíneas y transportistas, entre otros, para optimizar la economía de los socios; para ello, la COTAL deberá ser más incluyente, y que no sólo se beneficien los agentes de viajes, sino todos los proveedores, para conformar una red comercial muy fuerte’.
En cuanto a la parte de capacitación, Jorge Hernández destacó que la calidez distingue a todos los pueblos de América Latina, ‘pero es fundamental añadirle calidad al servicio, y eso se logra con una mayor capacitación, así como incorporando la tecnología de punta, pues esto, junto con la riqueza natural, histórica y cultural de los países de la región, será lo que nos proporcione una ventaja sobre nuestros competidores’.
Respecto al tercer eje del plan de trabajo de la COTAL, que es la unidad, el presidente del organismo mencionó que se ha propuesto recobrar la unión entre los socios, y fomentar la cooperación y el trabajo armonioso entre empresas y autoridades, ‘pues a todos nos interesa que haya más turismo’.
Jorge Hernández comentó que la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina, a 56 años de su creación en México, es la organización líder en el continente, pues aunque en sus inicios únicamente agremió a las agencias de viajes, en los últimos años amplió sus horizontes al aceptar, ya no solo como miembros sino también en sus órganos ejecutivos y de gobierno, a todas las empresas turísticas.
‘Por eso nos proponemos también que los congresos de COTAL sean verdaderos encuentros de la industria de los viajes en América Latina, pero para ello se requiere que estemos unidos como gremio para impulsar a la región como un destino turístico por excelencia’.
Para lograr este último objetivo hay que partir de la realidad del turismo en la zona: Las llegadas de turistas internacionales crecieron 5% durante 2013, alcanzando la cifra récord de 1,087 millones en todo el mundo.
Este incremento fue impulsado por Europa, Asia y el Pacífico y por África, donde el número de viajeros aumentó 5.4%, 6% y 5.6%, respectivamente. América reportó resultados comparativamente más débiles en ese mismo año, al registrar un crecimiento de 3.6%, con un mejor desempeño en América del Norte (4.3%) y América Central (4.2%). La zona del Caribe y América del Sur reportaron incrementos de 1% y 2.4%.
El presidente de COTAL señaló que la reducción en el número de turistas que llegan a la región refleja un contexto externo de incertidumbre y bajo crecimiento económico; por ello es necesario trabajar para aumentar el número de visitantes, sobre todo en los casos de México, el Caribe y Centroamérica, subregiones en las que el turismo es una fuente de ingresos esencial para las economías.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
WTTC: Reino Unido sabotea el turismo con el impuesto a pasajeros aéreos
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales