Menú de navegación
Agencias y turoperadores latinoamericanos inician un trabajo conjunto
EXPRESO - 01.07.2012
El XXXIV Congreso Nacional ACHET, que se celebra del 2 al 4 de septiembre en Valdivia, Chile, va a ser el marco de la próxima reunión de la Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores de América Latina
El XXXIV Congreso Nacional ACHET, que se celebra del 2 al 4 de septiembre en Valdivia, Chile, va a ser el marco de la próxima reunión de la Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores de América Latina.
Esto fue lo acordado en el Encuentro realizado el 13 de junio en Foz de Iguazú, Brasil, organizado por ABAV, asociación brasileña, y en el cual participaron representantes de ACHET (Chile), Argentina (AAAVYT), Bolivia (ABAVYT), Paraguay (ASATUR), Perú (APAVIT) y Uruguay (AUDAVI).
Las organizaciones gremiales empresariales que representan a tour operadores y a agentes de viajes de países latinoamericanos manifestaron su voluntad de trabajar en forma asociativa y conjunta para abordar aquellas materias de interés e impacto común, con ocasión de su encuentro durante la Vitrina Turística de Colombia (ANATO), en marzo de este año.
El aporte que una asociación pueda realizar al resto en algunos de los asuntos comunes es también un gran valor que cobra esta instancia regional.
Entre los temas que se incluyen para el análisis de las asociaciones se encuentran: las relaciones con IATA; la viabilidad de realizar campañas institucionales cooperadas, principalmente en plataformas digitales, alineando acciones volcadas a la valorización del papel fundamental ejercido por las agencias de viajes y turoperadores; la misión de las agencias de viaje y turoperadores en el actual escenario de concentración del transporte aéreo en América Latina; la necesidad de encontrar confluencia justa entre los canales de distribución y la preocupación con la verticalización de la oferta de servicios aéreos y terrestres lo que puede derivar en monopolios y oligopolios de impacto negativo para el consumidor.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto