Menú de navegación
7.000M de euros alcanzó la venta de viajes ‘on-line’
EXPRESO - 26.02.2011
El importante repunte del turismo, así como las agresivas campañas de descuento por parte de los diferentes operadores, hicieron posible que la venta electrónica de viajes creciera alrededor de un 10% en el pasado año
El importante repunte del turismo, así como las agresivas campañas de descuento por parte de los diferentes operadores, hicieron posible que la venta electrónica de viajes creciera alrededor de un 10% en el pasado año.
Las ventas a clientes finales de las web españolas llegaron a los 7.000 millones de euros, una cifra que, en dos años, podría sobrepasar los 9.000 millones de euros, tal y como se detalla en el informe realizado por la consultora DBK.
El informe sobre Comercio Electrónico de Viajes detalla que la actividad de comercio electrónico de viajes ha vuelto a mostrar un significativo dinamismo en el año 2010.
Las ventas a clientes finales de los sitios web españoles se incrementaron en un 8,5%, tres puntos más que en 2009, situándose en 7.000 millones de euros.
El repunte del negocio turístico, la mayor confianza en las operaciones de pago electrónico y los descuentos aplicados en los precios por los distintos operadores son alguna de las principales razones explicativas de esta reactivación.
Destaca, sobremanera, la actividad en internet de las compañías aéreas, que se está viendo favorecida por el incremento de la demanda y la consolidación de este canal entre los principales operadores. La facturación de las web españolas de aerolíneas significó en 2010 el 37% de la cifra de negocio total derivada de la venta de viajes en internet.
El negocio de las agencias de viajes en internet, que concentran más de la tercera parte del total, ha significado un incremento del 8% en 2010, sobrepasando los 2.400 millones de euros de facturación.
La venta de plazas para viajar, a través de Internet, va a seguir viéndose impulsada por el lanzamiento de ofertas para compras anticipadas y de última hora. Además, el incremento de la seguridad y la confianza en las transacciones electrónicas, el mayor número de conexiones a Internet y del número de ordenadores, y el desarrollo de nuevos dispositivos (smartphones, tabletas) seguirán favoreciendo el comercio electrónico.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros