Menú de navegación
Mejoran sus resultados las agencias ‘on-line’ europeas
EXPRESO - 11.10.2010
Las agencias de viajes que trabajan por Internet en Europa tuvieron el pasado 2009 un crecimiento de ingresos en la UE a pesar del descenso generalizado del turismo
Las agencias de viajes que trabajan por Internet en Europa tuvieron el pasado 2009 un crecimiento de ingresos en la UE a pesar del descenso generalizado del turismo.
El año pasado, el mercado europeo de turismo facturó unos 232.000 millones de euros, un 10% menos que en 2008, de los que 71.200 millones correspondieron a agencias en línea, 1% más que el año anterior, según el estudio presentado en Bruselas.
Las agencias on-line representaron un 31% del total de ingresos en el sector turístico en 2009, porcentaje que alcanzará el 33% este año y el 35% en 2011, según las previsiones.
El informe, señala que, pese a sus fuertes perspectivas de crecimiento, dichas empresas aún ‘se enfrentan a numerosas barreras que impiden la plena competencia. La aparición de estas compañías ‘mejoró la transparencia en el mercado, amplió la capacidad de elección de los consumidores e impulsó la creación de puestos de trabajo y la innovación’, destaca el informe.
Las principales ventajas que ofrecen estos operadores a los consumidores son: ‘confianza, el precio competitivo y la amplitud de opciones’, además de la posibilidad de comparar ofertas.
Ahora, las agencias on-line esperan que el estudio anime a la Comisión Europea a plantearse ‘ampliar la protección a los consumidores revisando las directivas europeas sobre viajes organizados y derechos de los pasajeros de avión, sugiriendo se propongan normas más restrictivas sobre la información que las compañías on-line ofrecen a los consumidores, para evitar prácticas abusivas como la publicidad engañosa o las tasas ocultas’.
Por su parte, las agencias deben ‘invertir más en tecnología e innovar’ para desarrollar nuevas aplicaciones que aumenten la transparencia de sus servicios y la confianza de los consumidores, concluye el estudio.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul