Menú de navegación
Agentes de viajes rompen con Spanair
EXPRESO - 23.02.2010
La Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes, FEAAV, ha decidido interrumpir sus relaciones con la aerolínea Spanair ‘ante los reiterados incumplimientos por parte de la compañía’
La Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes, FEAAV, ha decidido interrumpir sus relaciones con la aerolínea Spanair ‘ante los reiterados incumplimientos por parte de la compañía’. La eliminación temporal del cargo de emisión o la tardanza en anunciar a las agencias la ruptura del acuerdo con Air Comet, claves de la medida.
La Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (FEAAV) ha decidido, ‘tras meses de diálogo y espera, interrumpir sus relaciones con la compañía aérea Spanair ante los reiterados incumplimientos en diversas materias que se vienen produciendo por parte de la compañía’.
En este sentido, durante el pasado ejercicio, FEAAV solicitó a Spanair, mediante carta fechada en el mes de julio de la que no obtuvo respuesta, la retirada de un anuncio insertado en la Web de la compañía en el que se publicitaba la eliminación temporal del cargo de emisión. Este comportamiento es considerado ilegal por parte de la Federación, dado que busca prescindir de un coste real –el de emisión del billete- con el objetivo de ganar cuota de mercado.
Asimismo, FEAAV trasladó en noviembre sus quejas por la tardanza de Spanair en anunciar a las agencias de viajes la extinción de su acuerdo ITA (Internacional Traffic Agreement) con Air Comet. Mediante dicho acuerdo, ambas compañías podían vender vuelos de la otra con su propia placa -a través de las agencias de viajes-, sin ser código compartido.
Si bien la ruptura del acuerdo (el 28 de septiembre) no presentaría, en principio, ningún problema, la no comunicación del mismo a las agencias hasta el 22 de octubre supuso graves perjuicios económicos para éstas.
Además, la Federación informó también a Spanair, en el mismo mes de noviembre, de la necesidad de que la compañía hiciese frente al pago de los cargos por emisión de las subvenciones de residentes, solicitud a la que ya estaban haciendo frente otras compañías.
Dicho cobro resulta fundamental para el futuro inmediato de las agencias, ya que supone alrededor de un 50% de su margen comercial durante todo un año. Pese a los reiterados anuncios encaminados a la solución del problema, el cobro sigue sin producirse.
Todos estos temas, de los que FEEAV continúa sin respuesta, unidos a las agresivas campañas llevadas a cabo por Spanair –como la del 25% de descuento para empresas o la del pago en efectivo sin servicio fee a través de los servicios de La Caixa- han impulsado al Consejo de Administración de FEAAV a romper relaciones con la mencionada compañía aérea a la espera de poder encontrar una solución en el futuro.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias